Lo que tiene que hacer para acoger a un adolescente extranjero :
- Ponse en contacto con la familia de intercambio en cuanto la asociación le comunique los datos, con el fin de conocerla.
- Incite a su hijo/a a conocer a su compañero/a utilizando todos los medios de comunicación (correo electrónico, teléfono, videoconferencia…).
- Establezca junto con la familia de intercambio las fechas precisas de estancia de cada adolescente (desde la llegada hasta la salida).
- En caso de que sea su primer intercambio lingüistico y cultural, le recomendamos que planifique una estancia que no supere los 10 días en cada familia.
- Averigüe quién se reunirá con su hijo/a cuando llegue a su destino (estación de tren, aeropuerto,…). Haga lo mismo para la vuelta del viaje.
- Si le apetece puede hacer un calendario provisional de las actividades y excursiones en las que van a participar los adolescentes. Por ejemplo :
- Usted correrá con los gastos de actividades que realizará con el/la compañero/a de intercambio. En caso de que participen los jóvenes en algún curso deportivo o encuentro cultural, es preferible que se lo comente previamente a la familia extranjera para que asume ella los gastos.
- Durante el intercambio, le recomendamos enviar fotos de los jóvenes a la familia extranjera para demostrarle el buen desarrollo de la estancia, así se tranquilice.
- Recuérdele a su hijo las normas de la vida en comunidad y cómo deben comportarse con un invitado extranjero.
- Trate al niño invitado como si fuera un miembro de su propia familia.
- Especialmente en lo que respecta a los adolescentes, debe dar instrucciones claras a la familia anfitriona en cuanto a las normas que se aplican en su casa (autorización para las salidas nocturnas, reunirse con amigos…)
- Le sugerimos que escriba una lista de normas de convivencia con respecto a la hora de dormir, las comidas, al cierre de las puertas, etc.
- Asegúrese de que las actividades y excursiones que organizan se lleven a cabo con la mayor seguridad posible.
- Debe asegurarse de que el niño invitado tiene una cama cómoda, ya sea en una habitación propia o para compartir.
- Compruebe que su invitado coma tres comidas diarias (desayuna, almuerzo y cena) y que no pase hambre. En caso de que tenga que seguir una dieta específica, respete las instrucciones proporcionadas.
- Por favor, si el niño toma cualquier tratamiento médico, preste atención a las indicaciones médicas y a las recomendaciones de sus padres.
Consejos antes de enviar a su hijo/a al extranjero para participar en el intercambio
- Ponerse en contacto con la familia de extranjera en cuanto le comuniquemos sus datos
- Incite a su hijo/a a conocer a su compañero/a utilizando todos los medios de comunicación (correo electrónico, teléfono, videoconferencia…).
- Establezca junto con su familia de intercambio las fechas precisas de estancia de cada adolescente (desde la llegada hasta la salida). En caso de que sea su primer intercambio lingüistico y cultural, le recomendamos que planifique una estancia que no supere los 10 días en cada familia.
- Reserve el viaje y comuníquele a la familia de intercambio los horarios de ida y vuelta de su hijo/a.
- Contrate una seguro personal para su niño ante un organismo habilitado con el fin de cubrir el transporte y la estancia del niño en caso de gastos médicos, la repatriación médica, la pérdida o el robo de los efectos personales y/u otro tipo de incidente que pueda ocurrir durante el viaje y la estancia.
- Averigüe quién se reunirá con su hijo/a cuando llegue a su destino (estación de tren, aeropuerto,…). Haga lo mismo para la vuelta del viaje.
- Recuérdele a su hijo los buenos modales, la manera de comportarse en un país extranjero (podría conseguir guías sobre el país que está visitando su hijo, hay secciones sobre costumbres y tradiciones) y el respeto debido a la familia anfitriona.
- Ayude a su hijo a hacer la maleta y asegúrese que lleva bastantes cambios de ropa y que sea adecuada al clima y temporada.
- Proporcione a su hijo el dinero de bolsillo necesario para cubrir sus gastos personales e infórmele sobre el tipo de cambio vigente.
- Dele a su hijo regalos típicos para llevar a la familia anfitriona (alimentarios, culturales…) respetando la reglamentación de la aduanas y de las compañías de transporte.
- Una vez llegado a su destino su adolescente, llámelo por teléfono para asegurarse de que todo ha ido bien.
- Después de los primeros dos días, le recomendamos que no llame a su hijo demasiado porque puede generarle nostalgia. A cambio, anime a su hijo a llamar a casa por si lo desea, o a enviarle correos electrónicos.
- Es de suma importancia que la familia de acogida tenga toda la información médica necesaria relacionada con su hijo: alergias, problemas de salud, tratamientos médicos, aparatos dentales, gafas, lentes de contacto, prótesis etcétera.
- Si su hijo tiene necesidades dietéticas específicas, por favor informe a la familia de intercambio.
- Poco antes de la salida, le sugerimos escribir toda la información relevante acerca de su hijo (datos del viaje, medicamentos…) en un documento que se envía a la familia de intercambio, o en la maleta de su hijo. Es la mejor manera de no olvidar nada.
- Le sugerimos que contrate un seguro directamente con April Internacional, socio privilegiado de Kinder Exchange con el fin de asegurarle durante sus desplazamientos al extranjero.